Planificación, seguimiento y control de proyectos de investigación e innovación en una universidad médica

Contenido principal del artículo

Laura Beatriz Camero Benavides
Lisanne Díaz Almeda
Larisa Hernández Falcón

Resumen

La gestión de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación es crucial para el crecimiento económico y social, aunque su implementación enfrenta desafíos globales en la organización, planeamiento, seguimiento y control, lo que dificultaba su desempeño. El objetivo de este estudio es aplicar un procedimiento para mejorar la planificación, seguimiento y control de proyectos de investigación e innovación en una universidad médica. Se realizó una investigación descriptiva y transversal con enfoque mixto, que incluyó un diagnóstico inicial del proceso de gestión de proyectos mediante revisión documental y encuesta; una revisión bibliográfica y análisis bibliométrico de la literatura sobre gestión de proyectos e innovación; el diseño y aplicación de un procedimiento en tres etapas: planeación, organización de convocatoria, seguimiento y control. La aplicación del procedimiento generó beneficios inmediatos en la planificación, organización de propuestas y una mejor alineación con las prioridades nacionales y territoriales. Se estructuró una cartera de proyectos para 2020 con un presupuesto planificado de $726,213.00. La aplicación de la Matriz de Marco Lógico y un sistema de trazabilidad de presupuesto permitió un monitoreo más efectivo, aunque se identificó que el tiempo de entrega de las propuestas aún superaba lo planificado, y se necesita ajustar los plazos de las convocatorias. La integración de prácticas de gestión de proyectos en el contexto universitario y del sector salud, demostró que favorece el desempeño del proceso, y contribuye así a una gestión más efectiva de la investigación y la innovación en la institución.

Detalles del artículo

Cómo citar
Camero Benavides, L. B., Díaz Almeda, L., & Hernández Falcón, L. (2025). Planificación, seguimiento y control de proyectos de investigación e innovación en una universidad médica. Revista De Administración Y Desarrollo De Proyectos, 1(2), e202539. Recuperado a partir de https://cefuturopdl.org/index.php/adp/article/view/39
Sección
Artículos originales

Citas

Amaro, F., & Domingues, L. (2023). PMBOK 6th meets 7th: How to link both guides in order to support project tailoring? Procedi a Computer Science, 219, 1877-1884. https://doi.org/10.1016/j.procs.2023.01.486

Bahtilla, M., & Huang, X. (2024). Management of Research Projects in Universities: Perspectives of Research Managers. Higher Education Policy. https://doi.org/10.1057/s41307-024-00355-2

Baleeiro Passos, J., Valle Enrique, D., Costa Dutra, C., & Schwengber ten Caten, C. (2022). University industry collaboration process: a systematic review of literature. International Journal of Innovation Science, 15(3), 479-506. https://doi.org/10.1108/IJIS-11-2021-0216

Barbosa, A. P. F. P. L., Salerno, M. S., Nascimento, P. T. d. S., Albala, A., Maranzato, F. P., & Tamoschus, D. (2021). Configurations of project management practices to enhance the performance of open innovation R&D projects. International Journal of Project Management, 39(2), 128-138. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2020.06.005

Beltrán González, B. M., Molina Linares, I. I., Ramírez, E. B., Alcántara, S. G., Carballo, L. G., & Rodríguez, Y. R. (2023). Estrategia para la gestión de las Investigaciones en Servicios y Sistemas de Salud. Villa Clara. 2017-2020, Medicentro, 27(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432023000100001&nrm=iso

Brocke, J. v., & Lippe, S. (2015). Managing collaborative research projects: A synthesis of project management literature and directives for future research. International Journal of Project Management, 33(5), 1022-1039. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2015.02.001

Cala Calviño, L. (2025). Impacto de un proyecto de investigación en el desarrollo local desde la perspectiva universidad empresa. MEDISAN, 29, e5368. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5368

Calisto-Breiding, C., Peña-Pallauta, P., & Arellano-Rojas, P. J. I. (2021). Transformando la evaluación científica en las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de América Latina y el Caribe. Un estudio desde la altmetría. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, (45), 75-94. https://www.redalyc.org/journal/2630/263069015002/html/

Calvo Manzano, J. A., García, I., & Arcilla, M. (2008). Hacia la gestión cuantitativa en la gestión de proyectos en el ámbito de las pymes. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 4(2). http://www2.ati.es/IMG/pdf/Num2Vol4Sep08.pdf.pdf#page=7

Camero Benavides, L. B. (2019). Procedimiento para la Planificación, Seguimiento y Control de proyectos de Investigación e Innovación [Tesis de pregrado, Universidad de Matanzas]. Matanzas, Cuba.

Castro Hernández, A. (2019). Tecnología para la Gestión de Ciencia e Innovación en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas [Tesis de maestría, Universidad de Matanzas]. Matanzas, Cuba.

Coccia, M. (2023). Innovation Failure: Typologies for appropriate R&D management. Journal of Social Administrative Sciences, 10(1-2), 10. https://core.ac.uk/download/pdf/578306961.pdf

Cuadros, A. C., Betancur Toro, M. H., Vélez Caballero, O. d. J., Rincón Rodríguez, J. J., Gómez Rueda, M. S., & Rincón Martínez, W. (2021). Fallos en gerencia de proyectos: cinco casos de estudio en Colombia [Libro de divulgación]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/9008

Díaz Almeda, L. (2019). Enfoque BPM y mejora de procesos de ciencia e innovación tecnológica. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas [Tesis de pregrado, Universidad de Matanzas]. Matanzas, Cuba.

Díaz Almeda, L., Hernández Nariño, A., Camero Benavides, L. B., & Díaz Luis, G. (2024). Mejora de procesos de negocios intensivos en conocimiento: aplicación en investigación y desarrollo. Ingeniería Industrial, 45(2), 1-18. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v45n2/1815-5936-rii-45-02-135.pdf

Ferreira, C., Broughton, K., Broadhurst, K., & Ferreira, J. (2024). Collaborative innovation in a local authority – ‘local economic development-by-project’? Public Management Review, 26(5), 1405-1423. https://doi.org/10.1080/14719037.2023.2185663

Garašević, Z., Strle, F., & Jaklič, M. (2025). Project Management Digitalisation of the Clinical Research at the University Medical Centre: Good Practice of using REDCap as a Digitalisation Tool. International Journal of Medical Informatics, 203, 106028. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2025.106028

Göttgens, I., & Oertelt-Prigione, S. (2021). The Application of Human-Centered Design Approaches in Health Research and Innovation: A Narrative Review of Current Practices. JMIR Mhealth Uhealth, 9(12), e28102. https://mhealth.jmir.org/2021/12/e28102

Hamisi Jitta, M., John, M., & Charles, R. (2021). Logical Framework and Research Projects Enhancement in Public Universities in the Coast Region of Kenya. Review of Public Administration and Management, 9(6), 289. https://www.walshmedicalmedia.com/open-access/logical-framework-and-research-projects-enhancement-in-public-universities-in-the-coast-region-of-kenya.pdf

Hernández Medina, C. A., Baez Hernández, A., & Carrasco Fuentes, M. A. (2020). Impacto económico y social de la ciencia y la tecnología en el desarrollo. Revista de Ciencia y Tecnología, (34), 1-10. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-75872020000200015&lng=es&nrm=iso

Hernández-Nariño, A. (2022). La ciencia y la innovación como sustento de la gestión de gobierno: traducciones necesarias para el sector de la salud. Revista Médica Electrónica, 44(6), e5071. https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5071

Hernández Nariño, A., González Hernández, R., Prado González, G., & Sablón Cossío, N. (2024). Desarrollo de proyectos de encadenamientos productivos como contribución a la innovación biomédica: experiencia de vinculación universidad-empresa. Universidad & Empresa, 26(47), 1-32. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14068

Hernández Nariño, A., Medina Nogueira, Y. E., Díaz Luis, G., Díaz Almeda, L., & Camero Benavides, L. B. (2021). Gestión de la producción científica integrando gestión del conocimiento y de procesos: caso Universidad médica. Universidad y Sociedad, 13(4), 421-430. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2181

Hernández Nariño, A., Ramos Castro, G., Garay Crespo, M. I., Nogueira Rivera, D., & Medina León, A. (2023). Influencia de la mejora de procesos en el desempeño de un sistema de ciencia e innovación en salud. Innovar, 33(89), 117-132. https://doi.org/10.15446/innovar.v33n89.107044

Huljenic, D., Desic, S., & Matijasevic, M. (2005). Project management in research projects. Proceedings of the 8th International Conference on Telecommunications, 2005. ConTEL 2005.

Laurila, K. A., Sanderson, K., Lane, T. S., Stearns, D., Tabor, D. C., & Baldwin, J. A. (2025). Building capacity for health research in higher education: Evaluating readiness for research and scholarship. Evaluation and Program Planning, 113, 102672. https://doi.org/10.1016/j.evalprogplan.2025.102672

Lorenzo González, B., Beltrán González, B. M., Endo Milán, J., & Pulido López, J. J. (2023). Las Investigaciones en Servicios y Sistemas de Salud, instrumento de gestión en la atención sanitaria. EDUMECENTRO, 15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742023000100071&nrm=iso

Menéndez Carbo, S. (2024). Gestión de Proyectos de I+D+i: Evaluación comparativa entre enfoques predictivo y adaptativo, y generación de una propuesta híbrida [Tesis de Maestría, Universidad de Valladolid]. Valladolid, España. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69029

Murgas Téllez, B., Henao-Pérez, A. A., & Guzmán Acuña, L. (2023). Opciones Reales y su aplicación en proyectos de energía renovable. Revisión de estado del arte. Región Científica, 2(1), 202349. https://doi.org/10.58763/rc202349

Nazir, S., Price, B., Surendra, N. C., & Kopp, K. (2022). Adapting agile development practices for hyper-agile environments: lessons learned from a COVID-19 emergency response research project. Information Technology and Management, 23(3), 193-211. https://doi.org/10.1007/s10799-022-00370-y

Pérez Sánchez, A., Paredes Esponda, E., León Rodríguez, A., & Pérez de Hoz, G. (2017). Impacto de la innovación tecnológica en el desarrollo de la salud cubana. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR, (24), 41-53. https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/397

Pico Trujillo, P. A. (2025). Factores críticos de éxito en la gestión de proyectos tecnológicos en instituciones públicas y privadas. Educational Regent Multidisciplinary Journal, 2(3), 1-12. https://doi.org/10.63969/9z9h0k82

Ramírez González, N. J., Arias Pérez, B. J., Gómez Figueroa, O., & Salgado Cruz, M. (2024). Análisis del Proyecto Económico de Desarrollo Local, RUTA FUTURO. Revista Científica Desafío Organizacional, 2(1), 39-48. https://doi.org/10.51260/desafio_organizacional.v2i1.495

Ramos Castro, G., Hernández-Nariño, A., Medina Nogueira, Y. E., & El Assafiri Ojeda, Y. (2023). Gestión de calidad como herramienta en la evaluación del desempeño organizacional en la universidad médica. EDUMECENTRO, 15(1), e2608. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2608

Reyes Díaz, S. (2022). El papel de la innovación en América Latina y el Caribe: el caso cubano. Cooperativismo y Desarrollo, 10(2), 383-406. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/517

Rossoni, A. L., de Vasconcellos, E. P. G., & de Castilho Rossoni, R. L. (2024). Barriers and facilitators of university-industry collaboration for research, development and innovation: a systematic review. Management Review Quarterly, 74(3), 1841-1877. https://doi.org/10.1007/s11301-023-00349-1

Santos, J. M. R. C. A. (2021). Management of public–private R&D projects in Higher Education: key trends and issues. Perspectives: Policy and Practice in Higher Education, 25(3), 106-112. https://doi.org/10.1080/13603108.2021.1894616

Upadhyay, A., Perezalonso Hernandez, M. J., & Chandra Balodi, K. (2024). Covid-19 Disaster relief projects management: an exploratory study of critical success factors. Operations Management Research, 17(1), 1-12. https://doi.org/10.1007/s12063-021-00246-4

Valencia Achuri, P. A., & Taboada Álvarez, J. E. (2022). Management of Research and Innovation Projects under the Triple Helix Model. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review, 11(5), 1-17. https://doi.org/10.37467/revtechno.v11.4466

Vargas Fernández, T., Ordaz Hernández, M., Marín Cuba, L. G., & González Pérez, M. M. (2023). Análisis del proceso de gestión de la formación doctoral en tres universidades cubanas. Mendive. Revista de Educación, 21(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000200009&nrm=iso

Velásquez Velásquez, M., Mora Cardona, E. C., & Pérez Rave, J. I. (2022). Modelo conceptual e instrumento sobre las funciones de la oficina de gestión de proyectos en ámbitos educativos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(2), 321-342. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052022000200321&nrm=iso