Procedure for the conception and design of the Bar Ambrosia project in the municipality of Cárdenas

Main Article Content

Yann Carlos Quevedo Garriga
Rocio de la Caridad Casas Ojito
Yeniffer Cabrera Figueroa

Abstract

The updating of the Cuban socioeconomic model emphasizes that economic, social and environmental sustainability must be linked to local development. Thus, it is proposed to apply a procedure for the conception and design of the Ambrosia Bar Project in the municipality of Cárdenas. A quantitative research was developed from the case study, specifically in the creation of a bar (small business in Cuba). The research proposes a methodology structured in three stages. In the first stage, an analysis of the environment was carried out using the SWOT matrix and Porter's forces, which facilitated the identification of weaknesses, threats, strengths and opportunities in the market. In the second stage, a financial analysis was carried out to estimate the investment required and the profitability of the project, which shows considerable attractiveness for investors. The feasibility studies determined that the investment would be recovered in one year, 3 months and 3 days. In the final planning stage, the critical path method was applied to schedule the project activities, which resulted in an approximate duration of 22 weeks; the optimal location and resource requirements were determined, ensuring efficient execution.  The results suggest that the Ambrosia Bar has the potential to position itself favorably in the local market, provided that effective strategies based on the previous analysis are implemented.

Article Details

How to Cite
Quevedo Garriga , Y. C., Casas Ojito , R. de la C., & Cabrera Figueroa, C. F. (2025). Procedure for the conception and design of the Bar Ambrosia project in the municipality of Cárdenas. Revista De Administración Y Desarrollo De Proyectos, 1(1), e202513. Retrieved from https://cefuturopdl.org/index.php/adp/article/view/13
Section
Artículos originales

References

Acosta Mesa, S. F., Rodríguez Wilson, S. & Hernández Flores, Y. (2023). Estudio de la producción científica sobre la gestión de parques temáticos hasta 2022. Retos Turísticos, 22(1), e-5805. https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/48

Águila Consuegra, L. E., González Suárez, E. & Albernas Carvajal, Y. (2022). Determinación de las capacidades óptimas de producción de xilitol extrayendo jugo de los filtros en un central azucarero. Centro Azúcar, 49(2), 85-99. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2223-48612022000200085&script=sci_arttext

Arias Bareño, E. O. (2020). Integración de Lean, Design Thinking y Agile en la gestión de proyectos. SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión, 12(2), 161-174. https://doi.org/10.15332/24631140.5942

Barrutia Barreto, I., Silva Marchan, H. A. & Sánchez Sánchez, R. M. (2021). Consecuencias económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo COVID-19: caso de estudio Perú. Lecturas de economía, (94), 285-303. https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a344397

Berrío Zapata, C., Chaves dos Santos, Z. E. & Chalhub Oliveira, T. (2020). Exclusión digital de las comunidades de personas con discapacidad en Brasil. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132020000400014&script=sci_arttext&tlng=en

Burdiles, P., Castro, M. & Simian, D. (2019). Planificación y factibilidad de un proyecto de investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 8-18. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.12.004

Campos Naranjo, J. I. (2019). Desempeño de las cadenas de suministro en un contexto de red. Entramado, 15(1), 330-344. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5431

Campos-Ramírez, L., Pérez-Sánchez, A., Benítez Legrá, A. & Benítez, I. (2020). Estudio técnico-económico de dos tecnologías de producción de biodiesel a partir de aceite de soya empleando el simulador superpro designer. TecnoLógicas, 23(48), 119-141. https://doi.org/10.22430/22565337.1568

Caro Montero, E. (2019). Desarrollo de valores organizacionales para la innovación social. Una mirada desde el emprendimiento en el contexto cubano actual. Economía y Desarrollo, 161(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0252-85842019000100003&script=sci_arttext

Carrascosa, J. M., Puig, L., Romero, I. B., Salgado-Boquete, L., del Alcázar, E., Lencina, J. J. A., Moreno, D. & de la Cueva, P. (2022). Actualización práctica de las recomendaciones del Grupo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología (GPS) para el tratamiento de la psoriasis con terapia biológica. Parte 2 «Manejo de poblaciones especiales, pacientes con comorbilidad y gestión del riesgo». Actas Dermo-Sifiliográficas, 113(6), 583-609. https://doi.org/10.1016/j.ad.2022.01.024

Castillo Nuñez, J. P. S. (2024). Simplificación digital en la gestión de proyectos: Desarrollo del Método de la Ruta Crítica en el contexto actual. Journal of Management & Business Studies, 6(1), 1-14. https://doi.org/10.32457/jmabs.v6i1.2479

Cisneros Ramírez, C. A., Menéndez Pupo, A., Moralobo Padrón, M., Trinchet Soler, F. & Fernandez-Aballí Altamiran, C. (2021). Evaluación técnico-económica preliminar de la producción de electricidad a partir de plantas termosolares en Cuba. Ingeniería Energética, 42(1), e2701. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59012021000100005&script=sci_arttext&tlng=

de la Cruz-Piña, J. M., Ferrero-Ronda, R., Rivas-Nuila, J. R. & Cruz-Aguilera, N. (2023). Turismo de bienestar como segmento en crecimiento: una mirada desde los estudios bibliométricos. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 8(1), 98-112. https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5080

Echeverría Ríos, O. M., Martínez Hernández, M. & López Hernández, I. (2021). Precio en mercadotecnia: Una revisión bibliográfica desde la percepción en Latinoamérica. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, 10(29), 44-64. https://doi.org/10.36677/recai.v10i29.15978

Esteve-Matalí, L., Vargas, I., Cots, F., Ramon, I., Sánchez, E., Escosa, A. & Vázquez, M. L. (2022). ¿La integración de la gestión de servicios sanitarios mejora la coordinación clínica? Experiencia en Cataluña. Gaceta Sanitaria, 36(4), 324-332. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.06.004

Estrada Herrera, P. & Pueblita Mares, J. (2023). Metodología de construcción esbelta de proyectos en la optimización de los resultados de un proyecto de edificación. Región Científica, 2(2), 2023113. http://doi.org/10.58763/rc2023113

Filomeno, L., Feller, E. A., Raimondi, F. & Di Mario, S. (2024). Estrategias de afrontamiento de los directores de enfermería para la gestión de crisis: revisión sistemática cualitativa. Enfermería Clínica, 34(3), 214-223. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2024.01.007

Garcia-Casanovas, A., Ruiz-López, P. M., Blanch, C. & Varela Rodríguez, C. (2022). Consideraciones prácticas para la implementación de proyectos de medición de resultados en salud en una organización sanitaria: Estudio Delphi de consenso de expertos. Journal of healthcare quality research, 37(5), 326-334. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2021.12.008

Garrido Conde, B., García del Real, N. M., Esclapés Giménez, T., Marsinyach Ros, I., Toledo Parreño, J. D., Núñez Cárdenas, M. M., Domínguez Sampedro, P. & Brandstrup Azuero, K. B. (2021). Desarrollo de un sistema de indicadores para la evaluación de la calidad en transporte interhospitalario: proyecto multicéntrico. Anales de Pediatría, 95(3), 167-173. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.09.014

Gisbert, J. P. & Chaparro, M. (2021). ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud? Gastroenterología y Hepatología, 44(10), 730-740. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2020.07.028

Grande Posa, L. (2023). Tengo una idea y necesito financiación. Cómo elaborar un proyecto de investigación competitivo. Cirugía española, 101(4), 292-294. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2021.10.005

Guzmán Villavicencio, M., Martí Marcelo, C. A., González Suárez, E., Morales Zamora, M. & Fabelo Falcón, J. A. (2022). Gestión de la tecnología e innovación y su integración con el análisis de procesos en la Ronera Central. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 12(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062022000300008&script=sci_arttext

Hortal-Carmona, J., Padilla-Bernáldez, J., Melguizo Jiménez, M., Ausín, T., Cruz-Piqueras, M., López de la Vieja, M. T., Puyól, À., Rodríguez-Arias, D., Tamayo-Velázquez, M. I. & Triviño, R. (2021). La eficiencia no basta. Análisis ético y recomendaciones para la distribución de recursos escasos en situación de pandemia. Gaceta Sanitaria, 35(6), 525-533. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.006

Jacques-Aviñó, C., Pons-Vigués, M., Mcghie, J. E., Rodríguez-Giralt, I., Medina-Perucha, L., Mahtani-Chugani, V., Pujol-Ribera, E. & Berenguera Ossó, A. (2020). Participación pública en los proyectos de investigación: formas de crear conocimiento colectivo en salud. Gaceta Sanitaria, 34(2), 200-203. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.08.010

López Eraso, N. L., Rosero Sarasty, Ó. M. & Riascos Eraso, S. C. (2024). Relación conceptual entre transferencia de conocimiento, innovación y satisfacción del cliente en el turismo gastronómico 2012-2023. Tendencias, 25(1), 296-321. https://doi.org/10.22267/rtend.242501.250

López Fernández, E., Oviedo Melgares, L., Ordoñez Sáez, O., Belda Hofheinz, S. & Ramos Casado, M. V. (2023). Viabilidad y aceptación de los diarios de la UCI adaptados al paciente pediátrico, ¿una nueva herramienta contra el síndrome poscuidados intensivos familiar? Anales de Pediatría, 98(4), 308-310. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.09.007

López León, M. E., Junco Martínez, F. & Portal Moreno, R. (2023). La gestión del conocimiento en Las Industrias Creativas o la Economía de la Creatividad: Joven Club de Computación y la Electrónica. Bibliotecas. Anales de investigación, 19(1), 1-12. http://revistas.bnjm.sld.cu/index.php/BAI/article/view/534

Masaquiza-Moposita, D. A., Santillán-Lima, J. C. & López-Paredes, C. R. (2021). Huertos urbanos: como estrategia de transición hacia el desarrollo urbano sostenible. Dominio de las Ciencias, 7(6), 1166-1181. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2388

Murgas Téllez, B., Henao-Pérez, A. A. & Guzmán Acuña, L. (2023). Oposición pública o manifestación social frente a proyectos de inversión en Chile y Colombia. Región Científica, 2(2), 2023112. http://doi.org/10.58763/rc2023112

Navas Recalde, A. & Castillo-Cáceres, J. (2021). Interfaz de marketing, operaciones y cadena de suministros: estrategias para servicios. Podium, (40), 1-20. https://doi.org/10.31095/podium.2021.40.1

Nogueira Rivera, D., Medina León, A., Medina Nogueira, Y. E., El Assafiri Ojeda, Y. (2024). Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Universidad y Sociedad, 16(2), 34-45. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202024000200034&script=sci_abstract&tlng=pt

Núñez Díaz, S., Mahtani Mahtani, V., Espinilla Yagüe, C. & Robaina Rodríguez, B. (2023). «Dar calidad a la espera». Un modelo de gestión para la atención personalizada a pacientes en lista de espera. Journal of Healthcare Quality Research, 38(3), 190-191. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2022.08.010

Ortiz Torres, M., Marrero Ancízar, Y., Souto Anido, L. & Díaz, I. (2021). La gastronomía en Cuba: sector estatal vs pymes. La búsqueda de su complementariedad. Universidad de La Habana, (292). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762021000200019

Ortuño-Soriano, I., Muñoz-Jiménez, D., Moreno-Casbas, T., Albornos-Muñoz, L. & González-María, E. (2020). Evaluación de estrategias de implantación del Proyecto Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en España. Enfermería clínica, 30(3), 222-230. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.10.027

Paz Jara, P. G. (2021). Consumos culturales y diversión después del COVID: de la bioseguridad oficial a la biopolítica del cuerpo. Nexus, (30), e30011841. https://doi.org/10.25100/n.v0i30.11841

Pescador, M. I., Zeballos, S. E., Ramos, C. & Sánchez-Luna, M. (2021). Límite de viabilidad: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Revista Médica Clínica Las Condes, 32(6), 656-663. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.10.002

Ramón Puebla, A. M., Rodríguez Cueto, Y., & Álvarez-Amargos, P. M. (2020). Propuesta de rutas de conectividad para la conservación de la biodiversidad en Sierra Maestra, Cuba. Ciencias Ambientales, 54(2), 51-67. https://doi.org/10.15359/rca.54-2.3

Reyes Duarte, M. T. & González Daza, P. Y. (2021). Prevalencia de las patologías musculoesqueléticas en gamers: Revisión bibliográfica. Movimiento científico, 15(2), 25-29. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15204

Salgado, D. & Awad, G. (2022). Metodología para el análisis estratégico cuantitativo en proyectos a partir del análisis de riesgos. Estudios Gerenciales, 38(165), 424-435. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.165.5198

Sánchez Suárez, Y., Marqués León, M., Hernández Nariño, A. & Suárez Pérez, M. M. (2023). Metodología para el diagnóstico de la gestión de trayectorias de pacientes en hospitales. Región Científica, 2(2), 2023115. http://doi.org/10.58763/rc2023115

Soledispa-Rodríguez, X. E., Moran-Chilán, J. H. & Peña-Ponce, D. K. (2021). La investigación de mercado impacto que genera en la toma de decisiones. Dominio de las Ciencias, 7(1), 79-94. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1692

Tamayo Benavides, F. D. & Caiche Rosales, W. (2024). Factores Determinantes para el Desarrollo Turístico de las Pymes en el Cantón Salinas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11557-11577. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12707

Tápanes Suárez, E., Bosch Nuñez, O., Sánchez Suárez, Y., Marqués León, M. & Santos Pérez, O. (2023). Sistema de indicadores para el control de la sostenibilidad de los centros históricos asociada al transporte. Región Científica, 2(1), 202352. https://doi.org/10.58763/rc202352

Vázquez, A., López, S., Vidal, M., Juncal, J., Sanduende, Y., Gómez, M., Martín, V. & Carro, M. B. (2023). Proyecto de gestión de las cirugías de cataratas en los servicios públicos de salud de Galicia. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 70(6), 341-347. https://doi.org/10.1016/j.redar.2022.05.003

Vicente-Escrig, E., Taberner Bonastre, P., Ibarra Barrueta, O., Murillo Izquierdo, M., Fernández-Llamazares, C. M. & Morillo-Verdugo, R. (2024). Análisis 2016-2021 del desarrollo del proyecto de atención farmacéutica al paciente externo MAPEX por Comunidades Autónomas. Farmacia Hospitalaria, 48(2), 64-69. https://doi.org/10.1016/j.farma.2023.08.007